Tal y como os prometí tras el análisis que hice de Lord of the Rings Online, he preparado la segunda entrega del análisis de los juegos MMOG´s. Eso si, nos centraremos en su género estrella, el de rol o RPG. Aquí veréis como el futuro que se presenta con el denominado modelo Free2Play o Freemium es realmente prometedor. Os aconsejo que leáis el artículo anterior para que comprendáis mejor lo que detallo a continuación. (pulsa aquí para leer)
Los MMOG´s. Antecedentes:
El último estudio del mercado de Strategy Analytics habla de que la facturación los MMOG´s aumentará hasta los $ 8bn de dólares en el 2010, empujado por el mercado asiático. Esa previsión se traduce en un aumento de más del 60% respecto a lo que fue el 2009.
Strategy Analytics diferencia entre dos regiones diferentes para los MMORPG. Una primera definida como de crecimiento lento y que abarca a Occidente, siendo su dominador Activision Blizzard. La segunda la lideran por editores orientales como Shanda, Netease, Nexon y NCSoft,, cuyo crecimiento es mucho más rápido y que tiene como foco a Asia.
Entre los factores que dan lugar a esta diferencia destaca que el publico asiático es un jugador mucho más asentado y acostumbrado a los MMORPGs, siendo desde hace años todo un referente. Especialmente por la gran cantidad de jugadores que arrastra. Además son gente que no está acostumbrada a pagar por comprar un juego original. Por ejemplo, en dichos países el comercio tradicional de consolas no existe de forma legal (los grandes fabricantes como Nintendo o Microsoft no distribuyen ahí su hardware y software). En China si te compras una consola ya viene preparada y desprotegida para que ejecutes juegos piratas que puedes comprar por 1 o 2 euros. Podriamos aplicar el dicho "lo que no se puede piratear es un fracaso".
A diferencia de Asia, en Estados Unidos y Europa el mercado de consolas si está asentado y está fuertemente arraigado entre los usuarios.
De forma contraria a lo que era el mercado occidental basado en la suscripcion, el mercado MMORPG asiático ha crecido enormemente desde el 2007, convirtiéndose en un referente al ampliar el modelo de negocio. Gracias a ellos existen conceptos denominados como moneda virtual, microtransacciones, venta de ítem-sellings, o el juega sin pagar (Freemium/Free2Play)
Por esta causa, uno de los temores que afrontan las compañías occidentales es la cada vez mayor presencia de compañías asiáticas que se han lanzado a la conquista de Estados Unidos y Europa. Su conocimiento y experiencia son valores de los que se están aprovechando, pero aun con ello, el jugador típico europeo o norteamericano tiene unos gustos por los juegos que se suelen alejar de las preferencias de los asiáticos en lo que a Rol se refiere. Además competir con marcas contrastadas como Warcraft, Dungeons & Dragons o Lord of the Rings que están en manos de publishers europeo, son un valor añadido con el que es complicado luchar. Aun así, Asia se está haciendo con un importante volumen de usuarios gracias al modelo Free2Play.
Esta ventaja de las compañías asiáticas no siempre se ha traducido en aciertos…incluso algunas como NCSoft se han aventurado a probar el modelo de suscripción para Europa y Estados Unidos imitando al todo poderoso World of Warcraft, obteniendo unos resultados desastrosos. O lo que es peor aún, han desarrollado juegos específicos para Occidente (Tabula Rasa) fichando al legendario creador del Ultima Online, Richard Garriott y se han comido las migajas.
Evolución del Mercado de los MMOG en Estados Unidos: y Europa:
Si leemos el reporte de Screen Digest (20/09/2010), el mercado de los MMOGs es uno de los que mayor proyección tiene en el sector de los juegos, por no decir el que mayor. En su informe ofrecen detalles de las previsiones y comportamiento de los mercados que asi lo confirman.
Los MMOGs de suscripción en Europa y Estados Unidos ha crecido hasta los $1,6bn en el 2009, frente a los $1,4bn del 2008. Esta escalada es exponencial pues las previsiones para el 2014 apuntan todavia más alto: $2bn.
El 56% de las suscripciones pertenecen a usuarios de Estados Unidos.
Llamativo es el hecho de que se redujo en un 10% el ARPU medio. Lo podemos achacar a la bajada de precios cuyo origen surge a raiz de la llegada de numerosos publishers de MMOGs que apostaron por el modelo Free2Play. Esto supone que cada vez son más los jugadores que apuestan por las micro transacciones y no por la suscripción mensual pura y dura. Lógico ya que el ARPU en un juego de suscripción mensual puede ir desde los 9€ o 10€ a los 15€ dependiendo del producto, mientras que en el de las micro transacciones el baremo es muy variable. Hay jugadores que podrán adquirir un item selling al mes que por ejemplo que les cuesta 0,79 €, otros grandes consumidores (los menos), desembolsarán cantidades muy importantes, y una gran mayoria no gastarán nada. Aun asi la base de usuarios activos es mucho mayor (siempre debemos contar con la excepcion de World of Warcraft, más de 12 millones de jugadores).
Defienden que el modelo de suscripciones tendrá un gran peso y desempeñará un papel fundamental, pero a su vez reconocen que el éxito de los juegos pasados en las micro transacciones irá creciendo y adueñándose de gran parte del mercado.
El ejemplo más claro lo tenemos con el principal publisher y lider de los MMOGs de suscripción: Activision Blizzard con su World of Warcraft logra el 54% del total de los ingresos, pero ha perdido ya un 6% si lo comparamos con el año 2008 (su cuota era del 60%). ¿Cuál es la causa? la llegada de nuevos participantes y al crecimiento de los Free2Play en los últimos tiempos.
Grandes publishers europeos han visto en el Free2Play la oportunidad de hacer sombra a Warcraft y mejorar enormemente sus resultados. Algunos han abandonado el modelo de suscripción para centrarse en el Free2Play porque para ellos es el futuro inmediato y la posibilidad de hacerse con un buen trozo del pastel. Sobran ejemplos..:Turbine con Lord of the Rings On-line y Dungeons and Dragons, ganando 2 y 3 veces más.
19 octubre 2010
Evolución de los MMORPGs Freemium (Análisis)
Posted By: Juan Alfonsin - 4:06About Juan Alfonsin

Magazine Power Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SOCIALIZE IT →