Tras unos días desaparecido y de bastantes reuniones buscando una nueva oportunidad de trabajo en el sector de los videojuegos, he podido sacar un ratito para publicar de nuevo en el blog. Así que hola a todos de nuevo!
Antes de nada querría agradecer a la gente de Alia 3D lo interesante que fue conversar con unos gallegos que están apostando por el sector del ocio electrónico apostando por la innovación.
Volviendo al titular, a raíz de una noticia que leí en Linkedin gracias a uno de mis contactos, este destacaba que el Free2Play es el futuro. El origen de su frase se debía a que Electronic Arts acababa de anunciar el pasado día 6 de Noviembre que lanzaría Battlefield Play4Free. Algo que supone la confirmación de que EA ha visto una gran oportunidad de negocio en los juegos freemium en esta ocasión gracias a su IP Battlefield. Especialmente tras los exitosos resultados del anterior y "gratuito" Battlefield Heroes. Hasta aquí todo normal y dentro de la lógica, especialmente si pensamos en sus free2play Lord of Ultima, FIFA o Need for Speed World Online.
Lo que me hizo gracia fue que en ese mismo día leo otra noticia en Meristation (escuetas como es habitual en Meri) cuyo titular es "Malos augurios para Star Wars: Old Republic". Rápidamente hice click sobre esta y comprobé como aseguraban tan a la ligera que el próximo MMO de Bioware y EA sería un fracaso. Menos mal que tras esta terrible palabra "fracaso" explican que es una predicción que hizo Heiko Hubertz, consejero delegado de Bigpoint, durante la London Games Conference.
"Si miras el Star Wars de EA y BioWare, ellos prevén un presupuesto de desarrollo de más de 100 millones de dólares. Este es un juego online para varios millones de suscriptores, así que la editora no entiende que el modelo de suscripción no es el futuro. Con micro transacciones el juego quizás tenga una oportunidad pero no creo que EA ni BioWare puedan obtener nunca beneficios de este juego."
A priori el Señor Hurbetz tiene mucha razón en su discurso. Estamos ante un desarrollo de 100 millones de dólares y el no incluir micro transacciones es un contra de cara a amortizar la inversión y ya no te digo la dificultad que entraña el que puedan obtener beneficios si piensan únicamente en el modelo de suscripción (tipo World of Warcraft). Para muestra tan solo hay que pensar en que Turbine con sus Dungeons & Dragons y Lord of the Rings Online se confundió por completo apostando de inicio por el modelo de suscripción, apuntándose posteriormente a la moda freemium, tal y como analizamos en su día. De hecho el cambio en su estrategia supuso el generar una base de usuarios activos mucho más grande y aumentar su nivel de ingresos de manera considerable. Ojo, estamos hablando de 2 grandes marcas y consagradas que pueden ser una advertencia para el modelo basado en la suscripción que incorpora el próximo lanzamiento de EA.
¿Es posible que sea un fracaso? No lo creo, de hecho es una afirmación demasiado severa. Pese a errar en el planteamiento jugándosela a la suscripción, considero que el adaptarlo al modelo Free2Play no será demasiado complicado en caso de fracasar. Incluso soy de la opinión de que seguramente EA y Bioware contemplan un posible cambio para dar el salto a la opción de monetizarlo a través de ítem selling. Y en caso de que así fuese, seguramente no se demoraría su conversión al modelo Freemium.
Bien es cierto que las probabilidades de que sea un exitazo como lo es el World of Warcraft son pequeñas a priori, pero el factor sorpresa nunca puede descartarse y más en un juego de Star Wars.
Llamativo como EA juega en dos ligas. Dos modelos completamente opuestos, suscripción vs freemium.
¿Cuánto creéis que puede tardar EA y sus MMOs en homogeneizarse y adaptarse a un único modelo? ¿Puede imponerse el freemium? Yo apuesto a que sí. Se admiten apuestas.
SOCIALIZE IT →